Ciudad de México. La Cámara de Diputados dio luz verde a la reforma de la Ley Aduanera, con 338 votos a favor, estableciendo medidas más estrictas para los agentes aduanales y agencias que operan en el comercio exterior. La modificación busca frenar el contrabando y la evasión fiscal, conocida en el país como “huachicol fiscal”.
Entre los cambios principales se incluye la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales, certificación cada tres años, patentes con vigencia de 20 años y la creación de un Consejo Aduanero que supervisará las operaciones y renovaciones de autorizaciones.
La iniciativa, promovida por Morena y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido criticada por la oposición, que denuncia falta de medidas similares para funcionarios públicos, y advierte posibles problemas de equilibrio en la aplicación de la ley.
La reforma seguirá su camino en el Senado para su revisión final antes de entrar en vigor, consolidando uno de los cambios legales más importantes en aduanas en los últimos años.
Entre los principales cambios de la reforma destacan:
- Responsabilidad solidaria de los agentes aduanales, eliminando exclusiones que limitaban su responsabilidad.
- Patentes aduanales con vigencia de 20 años y posibilidad de prórroga por el mismo periodo.
- Certificación periódica cada tres años para mantener la autorización como agente aduanal.
- Creación del Consejo Aduanero, encargado de otorgar, renovar, suspender y extinguir las patentes y autorizaciones.
PAN, PRI y Movimiento Ciudadano criticaron la reforma, señalando que no incluye medidas equivalentes para los funcionarios públicos de aduanas y advirtieron que podría generar un desequilibrio en la aplicación de responsabilidades, además de no atender directamente la corrupción de altos mandos.